Cada vez más personas se preguntan qué contienen los productos que usan a diario sobre su piel y uñas. Y no es para menos: la cosmética convencional puede incluir ingredientes perjudiciales para la salud, que también impactan en el medio ambiente. En esta nota te contamos qué se considera “ingrediente tóxico” en cosmética, por qué deberías evitarlos y cómo identificarlos al elegir un esmalte o tratamiento.
💀 ¿Qué es un ingrediente tóxico en cosmética?
Un ingrediente tóxico es aquel que, según estudios científicos o regulaciones internacionales, puede afectar negativamente al organismo o al entorno, ya sea de forma inmediata o acumulativa.
Estos ingredientes pueden estar relacionados con:
-
Alergias o sensibilidades cutáneas
-
Disrupciones hormonales
-
Toxicidad celular o reproductiva
-
Irritación ocular o respiratoria
-
Contaminación ambiental
Aunque algunos están regulados, todavía son frecuentes en muchos esmaltes, maquillajes o productos de uso diario.
⚠️ Los 7 tóxicos más comunes en esmaltes y por qué evitarlos
-
Formaldehído
Usado como endurecedor, está clasificado como cancerígeno por la OMS. Además, puede provocar irritaciones y reacciones alérgicas. -
Tolueno
Un solvente que mejora la aplicación, pero afecta al sistema nervioso y puede provocar mareos o náuseas. -
DBP (ftalato de dibutilo)
Utilizado como plastificante, está vinculado a problemas hormonales y reproductivos. -
Xileno
Otro solvente irritante que puede generar dolor de cabeza, fatiga y alergias cutáneas. -
Alcanfor sintético
Puede causar toxicidad hepática en altas concentraciones y no es recomendable en embarazadas. -
Parabenos
Conservantes con potencial disruptor endocrino, presentes en muchos productos convencionales. -
Resinas de formaldehído
Causan dermatitis de contacto y sensibilidad en la piel.
🧴 Cómo evitarlos: claves para leer etiquetas
-
Buscá productos “Free” (3-Free, 10-Free, 23-Free...)
Cuanto mayor el número, más ingredientes tóxicos fueron eliminados. -
Elegí marcas transparentes con certificaciones
Dermatológicamente testeados, hipoalergénicos, cruelty-free y Vegan son sellos que indican mayor seguridad. -
Evitá formulaciones con “fragancias” o “perfumes” genéricos
Muchas veces esconden mezclas sintéticas que no están declaradas. -
Optá por esmaltes de origen vegetal o con activos naturales
Como los de Semilla, que además son veganos y libres de 23 sustancias nocivas.
🌿 Semilla Cosméticos: sin tóxicos, sin riesgos
Nuestros esmaltes, tratamientos fortalecedores y aceites están formulados sin las 23 sustancias más perjudiciales, lo que los hace aptos para uñas frágiles, pieles sensibles y personas que priorizan el cuidado consciente. Son:
-
Hipoalergénicos y dermatológicamente testeados
-
Veganos y cruelty-free
-
Con alta pigmentación y sin necesidad de lámpara UV
No todos los productos que se ven lindos son buenos para vos. Aprender a identificar ingredientes tóxicos es el primer paso para cuidar tu salud, tu piel y el planeta. Elegí fórmulas limpias, marcas honestas y esmaltes que embellezcan sin dañar. Con Semilla, cuidarte también es un acto de conciencia.
¿Querés empezar a usar cosmética libre de tóxicos? Ingresá a semillacosmeticos.com.ar y descubrí nuestros esmaltes 23-Free y tratamientos que cuidan tu salud desde la primera capa.